Ir al contenido principal

Enseñanzas del tiempo de crisis: Moisés


Jesús, Cristo, Dios, Espíritu Santo, Evangelio, Biblia

Moisés fue el hombre que Dios utilizó para liberar su pueblo Israel de la esclavitud a la que estaba sometido en Egipto. Para llegar al momento histórico en que el pueblo de Israel salió victorioso de Egipto y cruzó el mar rojo para seguir el camino a la tierra prometida, Moisés tuvo que vivir junto con todo el pueblo, tiempos de crisis.

Desde que Moisés nació (Éxodo 2:2) estuvo en crisis, pues tuvo que ser escondido para que no lo mataran. Después Moisés creció como egipcio, pero tuvo que huir de Egipto cuando era adulto (leer Éxodo 2:4-25). Cuando Dios llama a Moisés, estaba en una etapa de su vida relativamente cómoda, casado y apacentando ovejas. Sin embargo, Dios le presentaba el mayor reto de su vida, volver a enfrentarse a quienes conoció como sus hermanos (los egipcios) para que liberen al pueblo de Israel.

Lo primero que aprendemos de Moisés en los tiempos de crisis es que Dios está con nosotros: y él respondió: Ve, porque yo estaré contigo (Éxodo 3: 12a). La tarea que se aproximaba para Moisés era su más grande propósito en la vida, pero Dios le aseguró que estaría con él en cada paso del camino. Así nos dice Dios cuando estamos por enfrentar una tarea, una crisis, un problema, duda, incertidumbre, Él promete estar con nosotros.

La segunda enseñanza es que en medio de las crisis aprendemos más de cuál es la naturaleza de Dios. Además, dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos (Éxodo 3:15). No es igual que te cuenten acerca de Dios, a que experimentes directamente su presencia. Moisés recibió instrucciones directas de su creador, no importaba la crisis que viniera, porque el Gran Yo Soy estaba a su lado.

La tercera enseñanza es que Dios nos capacita para enfrentar las crisis. Moisés estaba preocupado de si el pueblo de Israel le creería, también confesó que tenía debilidad para expresarse y esta era una tarea que requería de dialogar de forma muy convincente (Éxodo 4:10). Claramente tenía dudas de si era el mejor candidato para enfrentar la crisis que surgiría cuando fuera delante de faraón a hacer semejante petición, pero Dios le aseguró que le daría las habilidades necesarias: Ahora pues, ve, y yo estaré en tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar (Éxodo 4:12).

La cuarta enseñanza en tiempo de crisis que aprendemos de la historia de Moisés es que las promesas de Dios se cumplen independientemente de lo que veamos. Moisés se presentó ante Faraón y le exigió que dejara en libertad al pueblo de Israel, pero los resultados no fueron los esperados. El faraón tenía el corazón endurecido y lo que hizo fue poner más carga de trabajo a los israelitas, ahí fue cuando Moisés comenzó a dudar de que Dios cumpliría la promesa de liberar a su pueblo. Conocemos la historia y sabemos que la biblia nos dice que el pueblo al final recuperó su libertad como Dios había prometido. Aunque ahora veamos un futuro incierto con todo lo que está pasando en el mundo, Dios mantiene sus promesas: y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas le ayudan a bien, esto es, a los que conforme a sus propósitos son llamados (Romanos 8:28; RV).

La quinta enseñanza que podemos identificar es que debemos confiar que los tiempos de Dios son mejores que los nuestros. El pueblo de Israel podía ser liberado después de alguna de las plagas (pensamos nosotros), pero no fue hasta la última plaga (muerte de los primogénitos, incluyendo el heredero del faraón) que recibieron su liberación. Dios conoce nuestras necesidades en todo momento, pero sabe perfectamente en qué tiempo suplirlas. La espera puede tornarse difícil, pero es en la práctica que aprendemos a confiar plenamente en Dios.

La historia de Moisés y el pueblo de Israel continuó con varios momentos de crisis, en cada uno Dios le daba enseñanzas y les moldeaba el carácter. Las crisis como la del Covid-19 que nos ha tocado vivir este año, nos enseñan a caminar en total dependencia de Dios.

Frase del día: Recuerda que en medio de esta crisis Dios está con nosotros, descubrimos más acerca su naturaleza, somos capacitados por Él, aprendemos a confiar en sus tiempos y sus promesas se cumplen.

Oración: Señor, te pido que en medio de esta crisis me muestres tus propósitos. Así como Moisés no me siento capacitado para enfrentar todo lo que tengo por delante, pero confío en que me darás la fuerza para seguir y ver tus promesas cumplidas. En el nombre de Jesús, amén.

Escrito por: Florangel Ramos Adames.-


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

El día que entendí que Dios me sostiene

Si me hubieran preguntado hace siete meses cuál es mi testimonio cristiano, les respondería que nací en una familia católica donde aprendí mucho acerca de Dios. Siempre sentía que había algo más y a los 12 años comencé a congregarme en una iglesia cristiana evangélica. Desde ahí comencé a profundizar en mi relación con Dios, por lo que mi adolescencia y ahora en mi juventud he podido dedicar una gran parte a servir en la iglesia. Cometí errores y aunque Dios me santificó, soy una pecadora que necesita diariamente de arrepentimiento. Cada día lucho con este mundo y mis propios deseos de hacer lo malo, todo con la fortaleza de Dios. Ese sería mi testimonio de vida quizás no tan deslumbrante como otros, una vida rescatada en el tiempo de Dios. Sin embargo, hace siete meses mi vida tomó un rumbo inesperado, ocurrió una interrupción y ha sido el dolor más grande que he experimentado hasta este momento. El 14 de septiembre del 2019 me sorprendió una noticia que marcó un ante...