Ir al contenido principal

¿Cómo puedo servir en medio de la crisis?



Hace casi dos meses desde que inició la curentena en República Dominicana. Muchos pensamos que sería un proceso más corto, sin embargo no ha sido así.

Este tiempo ha sido utilizado por muchos para estudiar, ver películas o series.
También para  tomar algunos cursos para el desarrollo profesional o para cualquier otra cosa que durante la cotidianidad no podemos realizar.

Todo lo mencionado arriba es muy bueno, pero también debemos preguntarnos qué está pasando con las personas que no  están teniendo un buen momento. ¿ Estamos ayudando a los necesitados?

Jesús les habló a los discípulos sobre la importancia del servicio. Él les dijo que el que quisiera ser mayor en el reino debía  servir a los demás.

El servicio es una acción o trabajo que se hace para ayuda o beneficio de otro. Hoy quiero compartirles 3 maneras en las que podemos servir en medio de estas circunstancias.

 Orando 
1 Timoteo 2:1 
Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres.

La oración debe ser una de la disciplinas más practicadas por el cristiano. Por lo tanto, durante este momento debemos orar constantemente por las personas que están en posición de prominencia para que el Señor les dé la sabiduría necesaria para tomar decisiones que sean de bien para el colectivo.

Así mismo, debemos rogar a Dios por aquellos que tienen que salir todos los días a buscar el sustento de su familia. Y por los que no tienen un empleo ni recursos para que el Señor les supla.

También pidámosle a Dios por nuestros hermanos que han menguado en la fe para que sean fortalecidos en Cristo.

Seamos intencionales con eso. Podemos tomar personas de nuestra lista de contactos y llamarlos para conocer sus motivos de oración y orar por ellos.

Animando a otros 
Hechos 27:25 
Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho.

En medio de las crisis  aquellos que hemos creído en Jesús  debemos mantenernos firmes y animar a otros a confiar en Dios.

La nave en la que iba en  Pablo había sido impactada por un fuerte viento.  El viaje fue interrumpida,  y los demás estaban desanimados.  En lugar de quejarse, el apóstol, quien pasaba por la misma situación, los alentó aque siguieran adelante porque él sabía que el Dios en quien  él confiaba tenía el control de todo circunstancia.

Ayudando con nuestros recursos 
Lucas 10:37 
 Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo

Jesús  narró la parábola del Buen Samaritano para enseñarnos cómo debíamos  amar a nuestro prójimo.

Tal como el samaritano asistió a aquel hombre, nosotros debemos hacerlo con las demás personas.

Muchas veces se nos hará difícil.  Y hasta encontraremos excusas,  aparentemente validas, como las que tenían el sacerdote y el levita que vieron al necesitado y no hicieron nada.

Sin embargo,  nuestra actitud debe ser como la del samaritano quien a pesar de no tener ningún vínculo con aquel individuo, tuvo misericordia. A esos nos manda el Señor, a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Oremos al Señor para que Él nos muestre cuál es la mejor forma de ayudar a los demás en medio de esta pandemia.

Oración:
Señor gracias por tu amor. Te pedimos que nos ayudes a poder ver la manera en la que podamos ayudar a otros  durante esta crisis que afecta a la humanidad. ¡Amén!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

El día que entendí que Dios me sostiene

Si me hubieran preguntado hace siete meses cuál es mi testimonio cristiano, les respondería que nací en una familia católica donde aprendí mucho acerca de Dios. Siempre sentía que había algo más y a los 12 años comencé a congregarme en una iglesia cristiana evangélica. Desde ahí comencé a profundizar en mi relación con Dios, por lo que mi adolescencia y ahora en mi juventud he podido dedicar una gran parte a servir en la iglesia. Cometí errores y aunque Dios me santificó, soy una pecadora que necesita diariamente de arrepentimiento. Cada día lucho con este mundo y mis propios deseos de hacer lo malo, todo con la fortaleza de Dios. Ese sería mi testimonio de vida quizás no tan deslumbrante como otros, una vida rescatada en el tiempo de Dios. Sin embargo, hace siete meses mi vida tomó un rumbo inesperado, ocurrió una interrupción y ha sido el dolor más grande que he experimentado hasta este momento. El 14 de septiembre del 2019 me sorprendió una noticia que marcó un ante...