Ir al contenido principal

Mi Reto de la Fe (Testimonio de Matt)



Desde tener cinco añitos, el Dios de la Biblia ha sido mi compañía, mi amigo fiel, y quien yo adoro en esta vida. He aprendido que Él es soberano

Y también he aprendido que en verdad yo soy tímido. 

Sin embargo, a través de mi fe en lo que Jesucristo hizo por mi en la cruz, Dios me ha transformado la vida y me ha retado.

MI FAMILIA

Crecí en una familia bastante grande y piadosa en la fe Cristiana. Como familia de padre, madre y cinco hijos, íbamos a una iglesia cristiana juntos, orábamos juntos antes de cenar, y compartíamos de la Biblia. Y gracias a mi familia, yo escuché y comprendí el Evangelio a los 5 años, y decidí poner mi fe en Jesús como mi Señor y Salvador. En verdad, mi familia es una gran parte de mi historia como seguidor de Jesús.

En este contexto de una comunidad cristiana tanto dentro como fuera la casa, yo iba conociendo más de mi nueva fe en Cristo.

MI CONVICCIÓN

Mas o menos a los 12 años llegué a una nueva etapa de vida cuando mi fe de niño se convirtió en convicción. A esa edad tenía dudas y preguntas sobre mis creencias en Dios. Ya no quise seguir ciertas creencias solo porque otros lo creían. Por supuesto, no perdí la fe que tenía, sino Dios obró en mí durante esta etapa para fortalecer mi fe en Él. Ya estaba más convencido que nunca en esos días de que Dios es real y que mis compañeros alrededor de mí deberían conocerlo también.

Entré en una etapa de tener una fe más vibrante y una convicción más fuerte en mi corazón para seguir a Jesús por el resto de mi vida.

MI RETO

De estar convencido yo mismo en mi fe en Dios, pasé a una etapa de transmitirla y compartirla con otros. Amigos del secundario me retaron a liderar una comunidad cristiana ahí: me encontré almorzando cada martes y jueves compartiendo con ellos de la Palabra y creciendo juntos en la fe. 

Luego, amigos de la universidad me retaron a conversar sobre el Evangelio dentro y fuera la universidad, formar grupos pequeños para conocer más de Dios y la Biblia, y llevar el Evangelio a otros países! 

Pero, el reto más grande fue cuando pasé un año en Alemania como estudiante de intercambio. Durante ese año, en mi comunidad internacional, formé amistades con estudiantes de cada continente. ¿Y sabes qué? No encontré ni uno entre esos amistades que compartía mi fe en Jesús…algunos, como mi buen amigo Javier* de España, ni podían entender por qué yo todavía creía en el Dios de la Biblia. 

De verdad, me chocó bien duro ese año. ¿Cómo puede ser que la mayoría de ellos nunca había tenido un amigo cristiano que tomó el tiempo para compartirles el Evangelio?

Crecí muchísimo como persona, como hombre, como seguidor de Jesús, a pasar por esos retos. Aprendí identificar mis fortalezas, mis debilidades, mis faltas, mis tendencias, y más bien conocí mi pasión para enseñar y servir como mentor a otros.

En fin, quiero ser ese amigo, esa persona que por amor comparta las Buenas Nuevas de Jesucristo y ayuda a otros para que crezcan en su relación con Dios.

Mi esperanza y oración para ti es que también conoces el Evangelio y sientas el gozo de compartirlo con otros!

--

Pensamiento para el día: ¿Cómo te sientes retado por Dios actualmente?

Es vital que tengas a una comunidad que te apoya en tu acercamiento a Dios y tu crecimiento espiritual!

Versículo del día: “Pues somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás.” Efesios 2:10 (NTV)

Escrito por Matthew Cayton

*nombre ha sido cambiado



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

Honrar a padre y madre ¿Por qué es importante?

Dentro de sus mandamientos, Dios nos ordena a honrar a nuestro padre y madre. Para poder cumplir con este mandamiento, lo primero que debemos hacer es entender ¿Qué significa honrar? De acuerdo al Diccionario Bíblico Vine “honrar” tiene diferentes definiciones, en relación a este mandamiento en particular, se refiere a proporcionarle a nuestros padres y madres un elemento de glorificación que no es parte natural de ellos. Honrar en pocas palabras se trata de respetar a alguien [1] . La gran pregunta ahora sería ¿Cómo puedo honrar (respetar) a mi padre y madre? A los niños y niñas siempre se les dice que deben obedecer a sus padres y madres, pero esto no acaba cuando nos mudamos de casa o alcanzamos una independencia económica. Obedecer va más allá de cumplir con ciertas normas, es honrar a nuestros padres y madres a lo largo de nuestra vida. El cuidar de sus necesidades, estar pendiente de ellos (tener tiempo de calidad), escuchar sus consejos, velar por su bienestar general, son s...