Ir al contenido principal

Que pasaría si te encuentras con Jesús?


Cuántas veces pensamos en la misericordia de Dios, cuales cosas sucedieron en tu infancia o adolescencia como parte de la misericordia de Dios para contigo.has pensado como Dios tuvo que mover muchas piezas para que le encontraras a El te digo esto porque hoy quiero hablar de una mujer, una mujer que fue sanada, amada, perdonada y liberada.


San Juan 4:5-8 


Jesús le descubre su corazón ella está tratando de hacer la conversación agradable. Muy culta y bastante conocedora de la ley pero estaba necesitada del amor verdadero. 


San Juan 4: 9-15


A veces podemos escondernos en una apariencia religiosa. Sonreímos pero por dentro lloramos cuando. Cuando Jesús nos encuentra el descubre nuestro corazón, el conocimiento religioso ya no es tan importante sino que la sed por Dios es descubierta mientras él nos revela nuestra condición de pecadores.


Esta mujer estaba cansada había buscado el amor en hombres, se había cazado muchas veces pero no había sido correspondida no encontró su ayuda idónea. ella estaba sufriendo por su propio pecado, era adúltera su castigo era grave y el Dios de toda misericordia le dice ve y busca tu marido y ven acá.  Jesús le descubre su pecado él va llegando a la raíz del problema y a la verdadera necesidad de ella le quiere mostrar que así como la sed natural se sacia con agua así también la sed espiritual se sacia con Dios.


San Juan 4: 39 


La mujer samaritana fue liberada pasó de ser pecadora a una de las evangelizadoras y a predicar el evangelio de Cristo a la ciudad. El mensaje es que no tengas temor de decirle a otros lo que Dios a hecho contigo y como el té a libertad, el quiere usar tu vida. 

A lo mejor tu puedes ser esa mujer samaritana Jesús se pone delante de ti y te dice yo soy el que te ama, yo soy el que te perdona, yo soy el que te libertad. El quiere usar tu vida y que a través de tu testimonio otros sean sanados.

Escrito por Tifany Fortunato

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

El día que entendí que Dios me sostiene

Si me hubieran preguntado hace siete meses cuál es mi testimonio cristiano, les respondería que nací en una familia católica donde aprendí mucho acerca de Dios. Siempre sentía que había algo más y a los 12 años comencé a congregarme en una iglesia cristiana evangélica. Desde ahí comencé a profundizar en mi relación con Dios, por lo que mi adolescencia y ahora en mi juventud he podido dedicar una gran parte a servir en la iglesia. Cometí errores y aunque Dios me santificó, soy una pecadora que necesita diariamente de arrepentimiento. Cada día lucho con este mundo y mis propios deseos de hacer lo malo, todo con la fortaleza de Dios. Ese sería mi testimonio de vida quizás no tan deslumbrante como otros, una vida rescatada en el tiempo de Dios. Sin embargo, hace siete meses mi vida tomó un rumbo inesperado, ocurrió una interrupción y ha sido el dolor más grande que he experimentado hasta este momento. El 14 de septiembre del 2019 me sorprendió una noticia que marcó un ante...