Ir al contenido principal

como saber que estoy list@ para casarme


La Biblia es clara en que la definición del amor no se basa en los sentimientos.  Corintios 13:4-7 nos dice cómo amar a otros: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no es indecoroso, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Cuando estamos listos para amar a otra persona como 1 Corintios 13:4-7 describe, ese es el momento adecuado para el matrimonio.


¿Cómo puede ser que, para casarse, es más importante querer casarse, que tener con quien casarse? Evidentemente hay un error en este planteamiento. No te puedes casar, si no tienes con quien casarte o tener una relación formal. Sin embargo… no vas a buscar una relación formal o encontrar con quien casarte, si no tienes la intención de hacerlo.

Son contadas las ocasiones en las que las personas inician una relación sin compromiso y sin intención de formalizar y terminan realmente comprometiéndose. ¿Hasta cuándo dices que “no es serio” y que crees que no tienes intención de casarte? Siempre existe una posibilidad escondida dentro de ti que piensa, “si encuentro a una persona que me interesa y me gusta suficientemente, posiblemente me comprometa con la relación”.

Así es que la primera condición para casarse es estar consciente de que tienes las ganas sinceras de tener una pareja y el interés de conocer a una persona que tenga igualmente el deseo de tener pareja.

No tiene nada de malo querer casarse. De hecho, tener una relación sólida y formal, es sano, mejora la calidad de vida y hace que las personas vivan más. Sentirse querido es una sensación increíble que lejos de ser una fantasía romántica, es un incentivo fuerte que motiva a buscar constantemente a esa persona especial con la cual, se está dispuesto a compartir la vida.

Además del deseo de tener una pareja, es importante cuestionarse y reflexionar sobre las siguientes preguntas:

¿Estoy dispuesta/o a compartir mi espacio? Es decir, puedo sacrificar mi privacidad y estar bien con otra persona invadiendo mi territorio. ¿Me puedo acomodar hasta en un lugar pequeño sin sentirme que me sofoco por estar con otra persona?


¿Puedo compartir mi tiempo sin sentirme comprometido? Obvio que cada persona tiene sus actividades, su trabajo y ciertos compromisos que no se deben olvidar. Pero compartir el tiempo se refiere a si prefieres estar con esta persona y buscas la manera de que esta relación sea una prioridad y todo lo demás se pase a un segundo plano.

¿Te sientes generoso/a con tu dinero? ¿Sería un problema compartir tu sueldo y todas tus pertenecías? O ¿todavía no estás listo para compartir tus cosas?

¿Puedes respetar incondicionalmente la personalidad de otros? Es posible que puedas aceptar a las personas como son, sin tener la necesidad de cambiarlas y pedirles que se adapten a tus intereses y necesidades.

¿Puedes visualizar tu vida en compañía de una persona y puedes dejar de pensar solamente en ti?

Una persona está lista para tener una relación formal y se puede casar, cuando aprende que la vida compartida es mejor. Cuando aprende a vivir sin egoísmo y con generosidad. Vivir en pareja da un sentido de propósito y es más divertido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

Honrar a padre y madre ¿Por qué es importante?

Dentro de sus mandamientos, Dios nos ordena a honrar a nuestro padre y madre. Para poder cumplir con este mandamiento, lo primero que debemos hacer es entender ¿Qué significa honrar? De acuerdo al Diccionario Bíblico Vine “honrar” tiene diferentes definiciones, en relación a este mandamiento en particular, se refiere a proporcionarle a nuestros padres y madres un elemento de glorificación que no es parte natural de ellos. Honrar en pocas palabras se trata de respetar a alguien [1] . La gran pregunta ahora sería ¿Cómo puedo honrar (respetar) a mi padre y madre? A los niños y niñas siempre se les dice que deben obedecer a sus padres y madres, pero esto no acaba cuando nos mudamos de casa o alcanzamos una independencia económica. Obedecer va más allá de cumplir con ciertas normas, es honrar a nuestros padres y madres a lo largo de nuestra vida. El cuidar de sus necesidades, estar pendiente de ellos (tener tiempo de calidad), escuchar sus consejos, velar por su bienestar general, son s...