Ir al contenido principal

Cuando crecemos en Cristo

 Árbol, Salida Del Sol, Naturaleza

¿Has visto un árbol creciendo? En el colegio donde estaba ponían a los estudiantes de primaria a hacer un experimento sembrando un grano de habichuela en un vaso plástico con un algodón, esto nos permitía ver el crecimiento de la planta paso a paso. Todos los días había que estar pendiente de colocar el granito de habichuela en el sol y humedecer un poquito el algodón, poco a poco podíamos apreciar cómo crecían las raíces y luego el tallo iba subiendo hasta que la planta era capaz de dar a luz otros granitos de habichuela. Así debe ser nuestro crecimiento en Cristo, comenzamos pequeños (como bebés espirituales), pero debemos ir desarrollándonos hasta dar fruto.

Como una planta, necesitamos todos los días nutrirnos, la palabra de Dios y la oración son los elementos que nos permitirán crecer fuertes y sanos como cristianos. Como nos dice Salmos 1: 2-3 (RVR): Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará. Te presento en este artículo tres señales de que estás creciendo fortalecido en el Señor:

1.       Parecerte más a Él: Cuando conocemos a Dios de forma intima, nuestra perspectiva de lo que somos cambia radicalmente. No es lo mismo escuchar la voz de Dios por una tercera persona, que experimentar una relación directa con él cara a cara. La historia de Job que nos narra la biblia, nos indica cómo cuando profundizamos en nuestra relación con Dios nuestra vida nunca vuelve a ser igual (Job 42:5). Mientras más estemos ante la presencia de Dios, más nos pareceremos a Él y todo el que nos rodea podrá ser testigo de eso. Mirar el mundo como Cristo lo vió y actuar pensando ¿Qué haría Jesús en una situación específica? Demuestra que vas madurando espiritualmente.

2.       Andar en el Espíritu (Fruto del Espíritu Santo): como la planta de habichuela, en el experimento que te mencioné al principio, debemos ser transparente y que nuestro crecimiento espiritual sea percibido por todos e impactar a otros con las verdades de Cristo durante nuestro proceso de desarrollo. El fruto del Espíritu Santo es la evidencia más clara en nuestras vidas de que estamos madurando espiritualmente, nos diferencia de las personas que son del mundo y nos reta a marcar parámetros en el comportamiento que desafían la sociedad actual. Gálatas 5: 22-23 (RVR): Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

3.       Paz y fe en medio de la tormenta (trascendencia a lo eterno): un árbol plantado junto a corrientes de agua desarrolla raíces fuertes que le permiten permanecer en pie aún en las circunstancias más difíciles. Cuando tenemos madurez espiritual podemos entender que, en medio de todo, Dios tiene el control. Sí, te vas a sentir triste y a veces desesperanzado durante tu vida, pero entenderás que todo lo que pasa tiene propósitos eternos (Romanos 8:28). Cuando maduramos espiritualmente, tratamos de ver todo lo que acontece desde la óptica de la eternidad. Nuestro corazón está en los asuntos del Padre y no en lo pasajero y terrenal.

Desde un punto de vista biológico, lo natural es el crecimiento y este hecho también se relaciona con lo espiritual. Es muy importante que aceptes a Cristo y que entiendas que es tu salvador y redentor, pero debes seguir profundizando en las verdades de su reino. Dios demanda de nosotros un crecimiento espiritual, el cual nunca podremos lograr sin la ayuda del Espíritu Santo. Debemos anhelar crecer y así poder entender verdades más profundas de Dios, que nos permitan distinguir entre lo bueno y lo malo (Hebreos 5: 11-14).

Frase para reflexionar: No te conformes con simplemente conocer de Cristo, profundiza en Él y descubrirás propósitos eternos.

¡Dios te bendiga y gracias por existir!

Florangel Ramos Adames. -

 

 

Comentarios

  1. Dios te bendiga, excelente trabajo... no dudes en continuarlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bendiciones para ti también Alfonso. ¡Gloria a Dios! Gracias por el apoyo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

Honrar a padre y madre ¿Por qué es importante?

Dentro de sus mandamientos, Dios nos ordena a honrar a nuestro padre y madre. Para poder cumplir con este mandamiento, lo primero que debemos hacer es entender ¿Qué significa honrar? De acuerdo al Diccionario Bíblico Vine “honrar” tiene diferentes definiciones, en relación a este mandamiento en particular, se refiere a proporcionarle a nuestros padres y madres un elemento de glorificación que no es parte natural de ellos. Honrar en pocas palabras se trata de respetar a alguien [1] . La gran pregunta ahora sería ¿Cómo puedo honrar (respetar) a mi padre y madre? A los niños y niñas siempre se les dice que deben obedecer a sus padres y madres, pero esto no acaba cuando nos mudamos de casa o alcanzamos una independencia económica. Obedecer va más allá de cumplir con ciertas normas, es honrar a nuestros padres y madres a lo largo de nuestra vida. El cuidar de sus necesidades, estar pendiente de ellos (tener tiempo de calidad), escuchar sus consejos, velar por su bienestar general, son s...