Ir al contenido principal

David, conforme al corazón de Dios

 

A veces leemos la biblia como si se tratará de historias que pasaron hace mucho tiempo y que quizás no se relacionan con nuestra vida moderna en la actualidad. Lo cierto es que cada personaje de la biblia nos deja grandes enseñanzas que podemos aplicar aún en este siglo.

David es uno de los personajes más mencionados hoy en día por su trascendencia en la historia del pueblo de Israel y sus aportes enumerados a lo largo del antiguo testamento. Muchas cosas se pueden decir de David, pero quiero resaltar el hecho de que fue el segundo rey de Israel y que se le conoce porque era conforme al corazón de Dios. En Hechos 13: 22 (NTV) nos dice:  Pero Dios quitó a Saúl y lo reemplazó con David, un hombre de quien Dios dijo: “He encontrado en David, hijo de Isaí, a un hombre conforme a mi propio corazón; él hará todo lo que yo quiero que haga”.

Cuando Dios se refiere que alguien es conforme a su corazón, quiere decir que esa persona se deja guiar de su palabra y busca agradarlo haciendo lo que Él le manda. Ahora bien, David era conforme al corazón de Dios, pero ¿quiere decir esto que no cometió ninguna falta, ningún pecado? ¿Era acaso David perfecto? Tengo para decirte que David, conocido por ser escritor de muchos de los salmos de la biblia, adorador, músico, danzarín, pastor de ovejas y rey de Israel, si cometió pecado y desobedeció a Dios a lo largo de su vida. Podemos leer en 2da de Samuel 11 como David cometió adulterio, mintió y provocó la muerte de una persona inocente.

Podríamos preguntarnos, pero si David hizo tantas cosas malas ¿Cómo puede ser conforme al corazón de Dios? En vista de todo este pecado, Dios llamó a David al arrepentimiento y él se humilló delante de su Padre Celestial pidiendo perdón “¡He pecado contra el Señor! reconoció David ante Natán” (2da Samuel 12:13). David tuvo que sufrir las consecuencias de su pecado, pero se arrepintió genuinamente y fue perdonado. Incluso antes de morir, David exhortó a su hijo Salomón que siguiera el camino de Dios y cumpliera sus mandamientos (1era Reyes 2:3-4).

Dios nos enseña a través de David que, aunque nos equivoquemos, podemos ser perdonados si nos arrepentimos de corazón. Él usa conforme a su voluntad a las personas y mira más allá de la apariencia física. Cuando el profeta Samuel ungió a David, no podía creer que aquel pastor de ovejas, el más pequeño de su familia, estaba siendo escogido para gobernar la nación de Israel. Sin embargo, Dios tenía grandes planes para David y el mayor de todos, era ser la raíz de donde descendió nuestro salvador Jesucristo (Romanos 1:3).

Hoy Dios te dice que vengas a Él en arrepentimiento y te perdonará de todas tus iniquidades.

Versículo del día: Pero el Señor le dijo a Samuel: -No juzgues por su apariencia o por su estatura, porque yo lo he rechazado. El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón. 1era de Samuel 16:7 (NTV).

Frase del dia: Aunque tú no creas que vales, Dios te dice que eres muy valioso para Él.

Canción sugerida: Toma mi Corazón de Lilly Goodman: https://www.youtube.com/watch?v=jlmTV5BjLm4

¡Dios te bendiga y gracias por existir!

Escrito por: Florangel Ramos Adames

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo nos pide Dios que lo amemos?

Amar es un verbo que trae consigo grandes compromisos cuando decidimos implementarlo en nuestras relaciones. Precisamente, amar a Dios es el primer mandamiento que debemos cumplir como cristianos, pero ¿cómo quiere Dios que lo amemos? En Marcos 12:30 (RVR) se responde esta gran interrogante: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Antes de desglosar un poco las verdades que encierra este poderoso versículo, vamos a detenernos un momento a pensar en todas las personas que amamos. ¿Has tenido que dedicar tiempo a cultivar la relación? ¿Has tenido que hacer algún sacrificio? Cuando amamos a alguien, es una decisión que debemos tomar todos los días. Esto quiere decir que nuestro amor no debe cambiar por las circunstancias ni por cómo esa persona se comporte contigo. Cuando amo de verdad, lo hago sin condición. Así debe ser nuestro amor hacia Dios, sin importar lo que pase, ...

La importancia de la adoracion en la iglesia

La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera. La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 Creo que el mayor  ejemplo de adoración en el mejor sentido de la palabra es el mismo Señor Jesucristo. Lucas 4:16 nos muestra a Jesús hecho hombre, dejándonos la guía para ser un buen adorador congregacional. Se necesita tener...

Honrar a padre y madre ¿Por qué es importante?

Dentro de sus mandamientos, Dios nos ordena a honrar a nuestro padre y madre. Para poder cumplir con este mandamiento, lo primero que debemos hacer es entender ¿Qué significa honrar? De acuerdo al Diccionario Bíblico Vine “honrar” tiene diferentes definiciones, en relación a este mandamiento en particular, se refiere a proporcionarle a nuestros padres y madres un elemento de glorificación que no es parte natural de ellos. Honrar en pocas palabras se trata de respetar a alguien [1] . La gran pregunta ahora sería ¿Cómo puedo honrar (respetar) a mi padre y madre? A los niños y niñas siempre se les dice que deben obedecer a sus padres y madres, pero esto no acaba cuando nos mudamos de casa o alcanzamos una independencia económica. Obedecer va más allá de cumplir con ciertas normas, es honrar a nuestros padres y madres a lo largo de nuestra vida. El cuidar de sus necesidades, estar pendiente de ellos (tener tiempo de calidad), escuchar sus consejos, velar por su bienestar general, son s...